@ferto89
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) es una de la entidades más poderosa regida por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA). Sin embargo los clubes sufren el rigor de las exigencias del mercado, que los presionan a realizar negociaciones que no están a sus alcances y desde los dirigentes superiores abalan la idea de endeudarse o al menos no toman carta en el asunto para controlar y darles herramientas para no llegar al fondo del pozo. Raúl Gámez, ex presidente de Vélez Sarfield charló con Pasión por la Redonda (martes de 22 a 00 hs por AM 1240 Cadena Uno) dando su parecer sobre el tema y calificó al accionar de Julio Humberto Grondona como el de una "mafia".
Los clubes de Argentina, en la mayoría de los casos, deben convivir y aceptar que el método para llevar adelante una institución sin fines de lucro es dejar que los números financieros estén en rojo. Gámez se expresó con crudeza pero, a la vez, con resignación: "Nunca desde la AFA se propició un control. A Grondona le conviene que los clubes sean pobres y débiles para manejarlos con más facilidad. Se vio reflejado con lo de Colón". El conjunto santafesino estuvo en el ojo de las críticas ya que los jugadores no quisieron presentarse a jugar el partido ante Atlético Rafaela por la fecha 17 del Torneo Inicial 2013, por falta de pago de sueldos de hasta siete meses. En estos días se estaría resolviendo si se reprogramará el encuentro o si le darán los puntos al Rafaela como el reglamento claramente lo indica.

Una de las característica simpáticas que tiene el fútbol argentino es el colorido y la pasión que se ven en las tribunas por parte de las dos hinchadas. Donde se produce un duelo de cantos de una parcialidad hacia la otra. Pero a raíz de las cantidad de hechos violentos que había fuera de la cancha, entre "barras", se decidió terminar con los visitantes. Gámez nos contó que había propuesto, diez años atrás, permitir el ingreso a la cancha solo a socios y sin visitantes para terminar con el negocio de la venta de entradas ilegales por parte de los "barrabravas", pero no está de acuerdo con lo que está pasando ahora: "Es un manejo perverso. Toman determinaciones para solucionar los problemas del momento, pero no pensando en el futuro, tampoco en ordenarlo. Eso es lo grave y delicado".
Con respecto al "Fútbol Para Todos" Gámez se mostró satisfecho con la oportunidad de que todos tengan acceso a ver los partidos de forma gratuita por los canales de aire. Sin embargo cree que debería estar manejado por empresas privadas porque "el Gobierno lo utiliza de un modo muy malo, con abuso de poder total. Haciendo propaganda política en todos los partidos. Cuando a esto lo pagamos entre todos". También hizo referencia a la duración del contrato, que fue firmado el 20 de agosto del 2009 y tiene vigencia hasta el 19 del mismo mes pero de 2019: "El contrato debería durar menos tiempo. Que sea de 4 años".
Raúl Gámez fue presidente de Vélez en dos oportunidades (1996-1999 y 2002-2005) y se dio lugar para reflexionar sobre la actualidad del conjunto de Liniers: "El presupuesto no es el mismo que el de hace unos años. Porque creció y tienen la exigencia del hincha y la debilidad del dirigentes que cree que va a solucionar problemas vendiendo algún jugador y al no poder hacerlo se encuentran con un problema. Sin embargo Vélez tiene dirigente de ejemplo. Quizás fallaron en la aplicación de un nuevo sistema de comprar jugadores importantes por altos precios y pagan grandes sueldos y primas por miedo a que se les vaya el jugador."
PxR-2013
Escuchá la nota completa:
0 comentarios:
Publicar un comentario