Fecha 14: La Previa de San Lorenzo-Boca Juniors

           


Torneo Inicial 2013, Pasión por la Redonda transmite  San Lorenzo vs Boca Juniors, el domingo 3/11 desde las 18:15 hs Escuchanos por AM 1240: Cadena UNO o para todo el país por: www.cadenauno.com.ar

Por: Fermín Meda @ferto89
Información: Gastón Grippi  @gastonnorberto
 
              Con el empate de de Newells ante Colon y de Arsenal ante All Boys, San Lorenzo y Boca Juniors se enfrentaran este domingo a partir de las 18 con la oportunidad de quedar a menos de una victoria del puntero y ser el único escolta del conjunto rosarino. Estos dos grandes del fútbol argentino enriquecieron nuestra historia de este deporte. A pesar de que el Ciclón esta arriba en el historial, Boca ganó más partidos desde que se implementan los torneos cortos.
              Cuando se presentaron los planteles antes del comienzo del Torneo Inicial, tanto San Lorenzo como Boca, se mostraban como candidatos a quedarse con el título. A lo largo de as fechas, los dos han tenido altibajos y sufrieron lesiones de jugadores claves que entorpecieron la idealización de sus onces iniciales. Pero la pérdida de algunos puntos por parte de Newells alimentaron las esperanzas alcanzar la punta.
              El Ciclón viene de perder uno de los mejores encuentros que brindó el torneo en competición ante Lanus por 3 a 2 en la "Fortaleza" granate. A cinco de la cima el conjunto que dirige Juan Antonio Pizzi buscará un triunfo para quedar a dos, sabiendo que en la próxima jornada se jugará todo ante Newells. El primer obstáculo fue la rotura de ligamentos que sufrió Martín Cautelluccio, el goleador. Pero los goles aparecieron distribuidos sobre el resto de los jugadores y consiguió diversos resultados que lo colocan donde está: Desde la ausencia del 9 quien supo suplirlo fue Ignacio Piatti que hizo cuatro goles. Tambien se anotaron Juan Ignacio Cabalaro, Pablo Alvarado, Leandro Romagnoli, Hector Villalba y Santiago Gentiletti con uno y Ángel Correa convirtió dos.
Para recibir a Boca en el Nuevo Gasómetro, Pizzi  resolvió devolverle la titularidad a Alvarado por el suspendido Mauro Cetto; el resto será el mismo que perdió la fecha pasada: Torrico;  Buffarini, Alvarado, Gentiletti, Kannemann; Mercier, Kalinski, Romagnoli, Piatti; Correa y Villalba.
             Mientras que el equipo que conduce Carlos Bianchi también tiene algunos problemas para armar un equipo ideal por lesiones. Fernando Gago, su jugador más influyente en la creación de juego y en el orden táctico mostró una irregularidad en presencia y quedó en evidencia el bajo rendimiento del equipo. Sin embargo los buenos partidos como local y la sobresaliente aparición de Emanuel Gigliotti con siete goles en los últimos seis encuentros le permitió  estar a 4 puntos del líder.
             Para ir a Bajo Flores a la falta de su cinco se le sumó la de Juan Román Riquelme que presenta un estado gripal que lo dejó afuera. Una buena es la vuelta de Cristian Erbes en el lateral derecho. Al medio estará Ribair Rodríguéz. Entonces irá con Orion; Erbes, Díaz, Pérez, Zárate; Méndez, Ledesma, Rodríguez, sanchez Miño; Martínez, Gigliotti.
              La paternidad que tiene el Ciclón sobre Boca es una de las más nombradas del fútbol argentino, la cual perdura desde el primer enfrentamiento en el campeonato de 1931 que San Lorenzo lo venció  por 2 a 0 con goles de Arrieta y Closas; Pasión Por La Redonda te regala algunos detalles que vistieron este larga historia entre ellos: Jugaron 210 veces en las que gano en 70 ocasiones el que será local el domingo, empataron 47 y el xeneise triunfó 62. Sin embargo desde que se juega con el formato de dos torneos en un año futbolísticos en 1991, Boca ganó 19, empataron 9 y San Lorenzo 18.
             Cada uno de los clubes han marcado rachas y goleadas que perduran en la memoria de  sus hinchas. Por el lado del cuervo entre 1989 y 1991 se impuso con 5 victorias y 5 empates. Mientras que Boca relegó a los de Boedo entre 1979 y 1984 consiguiendo 6 triunfos y 7 empates. Para destacar aparecen dos goleadas para cada uno: En el 2006 Boca en el Nuevo Gasometro lo venció por 1 a 7; en 1943 el azulgrana lo goleó por 5 a 2.
             Un dato que se presenta como esperanzador para quienes no son simpatizantes de ninguno de estos dos equipo es que hace 23 partidos que no termina sin goles.
      
A continuación, los 11 jugadores y el técnico que conforman este equipo que podría ser tanto Bostero como Cuervo:
Arquero:
Carletti, Leopoldo Evaristo. 1949-50, 31 partidos. En Boca 1951-52, 8 partidos. Vino para ser suplente de Blazina. Ocupó el arco en 29 oportunidades en la primera temporada y dos en la segunda.

Defensores:
Comelles, Pablo Agustín. Marcador lateral derecho. 1982, 35 partidos, 1 gol. En Boca 1983, 11 partidos. Fue una incorporación importantísima para encarar el torneo de Primera B. Le costó adaptarse a la categoría, pero cuando se convenció que podía sobresalir se convirtió en una figura superlativa.
Capurro, Armando Rafael. Marcador central. 1981, 22 partidos. En Boca 1979-80, 38 partidos, 1 gol. Vino para quemar los últimos cartuchos de su carrera en el fatídico ´81. Era regular y no se complicaba con la pelota en sus pies.
Medero, Luis Adrián. Marcador central. 2001-02, 24 partidos. En Boca 1992-96, 68 partidos, 1 gol. Estuvo mucho tiempo lesionado, y sus actuaciones fueron discretas. Con una amplia carrera en el fútbol local tuvo la chance de afianzarse en el puesto cuando Ameli emigró, pero la rotura de ligamentos le impidió usufructuar esa posibilidad. Al volver, lo relegó la aparición de Gonzalo Rodríguez.
Hrabina, Enrique Oscar. Marcador lateral izquierdo. El Ruso. 1983-84, 48 partidos. En Boca 1985-91, 164 partidos, 4 goles. Un defensa de sangre caliente por entrega y temperamento, de limitadas condiciones técnicas, compenso esa carencia con dedicación y aplicación para desarrollar su tarea.


Volantes:
Palmieri, Horacio Norberto. Volante. 1977, 32 partidos. En Boca 1972-74, 6 partidos. Vino de All Boys con el aval de Domínguez, quien lo conocía de Boca. Recostado sobre la banda derecha, se repartió con Marangoni la tarea de recuperación del mediocampo. De escasa técnica, propenso a la fricción y a la pierna fuerte.
Marangoni, Claudio Oscar. Volante central. Maringa. 1976-79, 135 partidos, 25 goles. En Boca 1989-90, 81 partidos, 6 goles. Uno de los grandes mediocampistas que pasaron por el club. De físico ideal para el puesto que ocupó, le sumó elegancia a los movimientos.

Rinaldi, Jorge Roberto. Volante izquierdo. La Chancha.1980-84, 1990-92, 185 partidos, 48 goles. En Boca 1985-88, 53 partidos, 18 goles. Potente goleador. Ganaba en el área tanto de arriba como de abajo. Comenzó de delantero y terminó como volante.

Delanteros:
Scotta, Héctor Horacio. Gringo. 1971-76 y 81, 226 partidos, 140 goles. En Boca 1982, 12 partidos, 2 goles. Un goleador estupendo. El quinto en la tabla histórica de goleadores azulgranas. Puntero de pocas condiciones técnicas, pero de una enorme potencia física y un remate poderosísimo. Fue campeón en el ´72 y en el ´74.
Sanfilippo, José Francisco. Nene. 1953-62 y 1972. 265 partidos, 204 goles. En Boca 1963, 20 partidos, 7 goles. El máximo goleador de la historia del club. Fue campeón en 1959 y Metropolitano 1972.
Letanú, Alfredo Raúl. 1979, 7 partidos, 1 gol. En Boca 1972-74 y 80, 66 partidos, 10 goles. De extensa campaña en Primera, San Lorenzo fue el último paso en su trayectoria.


Técnico

Lorenzo, Juan Carlos. Toto. 1961-62, 65, 72-73, 81-82 y 85-86, 156 partidos. En Boca 1976-79. Tuvo cinco etapas en el club, coronándose bicampeón en 1972. Descendió en 1981 y fue el técnico del equipo en la B durante los primeros partidos.
        

0 comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de página en total

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More